Parkinson, una enfermedad crónica y degenerativa

Preocupados por la salud de nuestro colectivo más allegado, los ancianos. Queremos informaros acerca de una enfermedad muy común en personas mayores. En ocasiones anteriores os hemos hablado acerca de la artrosis y cómo aliviar los dolores y el alzheimer, por ejemplo. Esta vez, queremos concienciaros de la importancia de tratar a tiempo una enfermedad mundialmente conocida como el parkinson.
Si quieres saber cómo se detecta esta enfermedad, los aspectos más importantes y qué deberás tener en cuenta cuándo se diagnostica esta enfermedad, no te pierdas este artículo. Te enseñamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el parkinson?
Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más diagnosticada en la actualidad después del alzheimer y pertenece a los trastornos de movimiento.
Se conoce con ese nombre por el doctor James Parkinson quién descubrió la enfermedad y la plasmó en uno de sus ensayos más conocidos, “An essay on the shaking palsy” donde describe la parálisis agitante.
Afecta a los movimientos dando lugar a síntomas como el temblor o la rigidez. Esto se debe a la pérdida de neuronas en la sustancia negra, una parte media del cerebro. La pérdida de neuronas provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia necesaria que trasmite información al cerebro para que realicemos movimientos normales.
Causas del parkison
- La edad: la edad media es entre los 55 y los 60. Cuándo se diagnostica antes de esta edad se denomina EP de inicio Temprano.
- Factores genéticos: el 15 y el 25% de las personas que la padecen cuentan con algún pariente que la ha tenido.
- Factores medioambientales: algunos estudios aseguran que haber estado expuesto al consumo continuado de agua de pozo o a pesticidas y herbicidas.
Síntomas del parkinson
- Temblor en reposo
- Rigidez
- Bradicinesia
- Inestabilidad postural
- Hipomimia-Hipofonía
- -Disartria y sialorrea
- -Dificultades respiratorias
Si quieres saber más síntomas acude a la página web de la federación del parkinson
Acompañamiento
El acompañamiento es un aspecto muy importante en esta enfermedad. Dado que es una enfermedad progresiva, ésta va empeorando con los años hasta hacer a la persona dependiente. Un estado avanzado de la enfermedad puede presentar dificultades al andar, cambiar de postura, comer, vestirse, asearse. Es una enfermedad realmente dura para el que la padece y a menudo se necesita de la ayuda de familiares, enfermeros o amigos. Hay que tener en cuenta, que puede derivar y afectar en su bienestar psicológico, físico y social. Por ello, las personas que cuiden a la persona afectada deberán dar una buena atención a la persona y que no afecte negativamente en su salud.