Síndrome del ocaso, ¿cómo tratarlo?

Hoy en Residencia de ancianos La Zarzuela venimos a hablaros del síndrome del ocaso, un síndrome que afecta especialmente a las personas adultas mayores cuando cae la tarde, ‘el ocaso’.
¿Qué es el síndrome del ocaso?
Muchas veces disfrutar del atardecer supone un momento romántico y relajante, ver como un día lleno de actividades va llegando a su fin mientras el cielo se pinta de colores, sin embargo, ver finalizar un día quizás no genera la misma paz en todos y en algunas personas esto podría causar un descontrol emocional.
Esta alteración emocional afecta a un sector determinado, los adultos mayores; en lo que cae el sol algunos ancianos que padecen de demencia comienzan a sentirse irritados, agitados, con ansiedad y muy confundidos.
¿A qué se debe esto?
No existe un factor en especifico al que podamos atribuirle este problema geriátrico. Sin embargo, hay diversas teorías que justifican este comportamiento del Síndrome del Ocaso o “Sundowning” en este grupo de personas.
Entre las hipótesis que los especialistas manejan actualmente, podemos encontrar que las actividades exacerbadas, el agotamiento diario, el cambio de luz e imposibilidad de ver claramente, el cambio de temperatura, la falta de suplementos alimenticios, entre otros, pueden ser detonantes de esta alteración.
¿Cómo puedo curar el Síndrome del Ocaso?
Este problema no tiene una cura específica. No vamos a llevar a nuestro familiar y el doctor le va a recetar determinados medicamentos. Aunque, sí le dará sugerencias que lo harán más estable emocionalmente, y estas recomendaciones suelen ser las siguientes:
1.- Una dieta equilibrada, sin abusar de edulcorantes a partir del mediodía ni de productos que puedan contener cafeína o somníferos.
2.- Controlar la luz artificial, que no sientan de manera brusca la caída del sol para que puedan estar más relajados. Durante la mañana tener una iluminación creciente para ayudarlos en la reorientación, teniendo esto especialmente controlado entre las 6:00 y 9:00 de la mañana.
3.-No dejarlos dormir la siesta durante el día, estimularlos con actividades suaves que requieran de su concentración para que al llegar la noche puedan descansar y no estar en estado de descontrol.
4.- Ciertos suplementos dietéticos que les puedas dar, hierbas que ayuden a calmar la ansiedad y recetas “de la abuela” que sean reconocidas por ayudar a personas con estos problemas.
En estos casos se debe acompañar a la persona que padece este problema en cada paso. Hacerlos sentir seguros y entendidos para disminuir el Síndrome del ocaso, pues mientras más se conoce al paciente y hay más cercanía es más fácil de ser tratado.
En Residencia geriátrica La Zarzuela tus mayores estarán en las mejores manos. Si quieres conocer más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.