Lupus: qué es y cómo tratarlo en personas mayores

¡Muy buenas! Hoy en Residencia La Zarzuela, especialistas en el cuidado de mayores, vamos a hablar del lupus, cuál es su tratamiento y qué tipos hay.
¿En qué consiste el lupus?
Es una enfermedad autoinmune a largo plazo en la que el sistema inmunológico del cuerpo se vuelve hiperactivo y ataca tejidos normales y saludables. Los síntomas incluyen inflamación, hinchazón y daño en las articulaciones, la piel, los riñones, la sangre, el corazón y los pulmones.
Tratamiento en ancianos
Actualmente no hay cura, pero las personas pueden controlar sus síntomas y brotes con cambios en el estilo de vida y medicamentos. El tratamiento tiene como objetivo:
- Prevenir o controlar las llamaradas.
- Reducir el riesgo de daño a los órganos.
La medicación puede ayudar a:
- Reducir el dolor y la hinchazón.
- Regular la actividad del sistema inmunológico.
- Hormonas del equilibrio.
- Reducir o prevenir daños en articulaciones y órganos.
- Controlar la presión arterial.
- Reducir el riesgo de infección.
- Controlar el colesterol.
El tratamiento exacto dependerá de cómo esta enfermedad afecte al individuo. Sin tratamiento, pueden ocurrir erupciones que pueden tener consecuencias potencialmente mortales.
Tipos de lupus
Cómo casi con cualquier enfermedad, hay diferentes tipos que debemos conocer, sobretodo las diferencias entre ellos.
Lupus eritematoso sistémico
SLE es el tipo más familiar y posee una condición sistémica. Esto es, significa que tiene un impacto en todo el cuerpo. Los síntomas pueden variar de leves a severos.
Es más grave que otros tipos de lupus, como el discoide, ya que puede afectar a cualquiera de los órganos o sistemas de órganos del cuerpo.
Lupus eritematoso discoide
En el lupus eritematoso discoide (DLE), también conocido como cutáneo, los síntomas afectan sólo a la piel. Aparece una erupción en la cara, el cuello y el cuero cabelludo.
Las áreas elevadas pueden volverse gruesas y escamosas, y pueden resultar cicatrices. La erupción puede durar desde varios días hasta varios años, y puede repetirse.
Lupus eritematoso cutáneo subagudo
El lupus eritematoso cutáneo subagudo se refiere a las lesiones cutáneas que aparecen en partes del cuerpo que están expuestas al sol. Las lesiones no causan cicatrices.
Lupus inducido por fármacos
Los síntomas ocurren debido a una reacción a ciertos medicamentos recetados. Alrededor de unos 80 medicamentos pueden causar la enfermedad.
Ejemplo de ellos son los medicamentos para tratar las convulsiones, la presión arterial alta, tiroides, antibióticos y antifúngicos. Los medicamentos que comúnmente se asocian con esta forma de lupus son:
- Hidralazina, un medicamento para la hipertensión.
- Procainamida, un medicamento para la arritmia del corazón.
- Isoniacida, un antibiótico usado para tratar la tuberculosis.
Lupus neonatal
La mayoría de los bebés nacidos de madres con LES son saludables. Al nacer, los bebés con este tipo de enfermedad pueden tener una erupción cutánea, problemas hepáticos y bajos recuentos sanguíneos.
Desde Residencia La Zarzuela, especialistas en el cuidado de mayores, siempre estamos a tu disposición. No dudes en contactarnos con nosotros para cualquier duda.