La alimentación saludable en la tercera edad

¡Buenos días a todos! Hoy desde el blog de Residencia de ancianos La Zarzuela vamos a hablaros sobre la importancia de una alimentación saludable en la tercera edad para evitar enfermedades y mantenernos sanos y en forma durante más tiempo.
Mantener una buena alimentación durante toda nuestra vida es importante para mantenernos sanos y evitar la aparición de enfermedades, por eso mismo cuando nos vamos haciendo mayores, es esencial llevar una buena dieta rica y variada . Por lo que, una vez que llegamos a la tercera edad, es necesario aumentar o disminuir el consumo de ciertos alimentos.
¿Por qué es importante tener una alimentación saludable?
Una buena salud es fundamental para realizar las actividades del día a día, además de evitar la aparición de enfermedades.
El envejecimiento supone cambios en nuestro cuerpo. No solo cambia nuestro aspecto exterior, sino que también cambia el interior. Para mantener una buena calidad de vida es esencial mantener una dieta saludable.
Cuando nos hacemos mayores es muy importante cuidar nuestra alimentación. Si mantenemos una alimentación correcta, podremos envejecer de forma más saludable y mejoraremos nuestra calidad de vida.
Los cambios en la vida cotidiana y rutinas pueden llevarnos a cambiar nuestra alimentación. A medida que envejecemos, los cambios físicos, psicológicos y sociales que se producen en nosotros y nuestra vida pueden hacer que sea más difícil mantener una alimentación correcta.
Alimentos para una buena dieta
Una dieta saludable debe ser variada y equilibrada, consumiendo variedad de alimentos en las proporciones adecuadas. También es importante mantenerse activo para evitar el deterioro de nuestros huesos.
Las personas mayores deben seguir una dieta de forma que se aseguren de absorber los nutrientes esenciales para su edad. Estos nutrientes son: vitamina D, zinc, vitamina B12, calcio y potasio.
Algunas recomendaciones son:
- Comer alimentos con nutrientes pero sin demasiadas calorías extras.
- Evitar bebidas azucaradas y el alcohol.
- Mejor alimentos bajos en colesterol y grasas, por consiguiente evitar las grasas saturadas.
- Beber mucha agua. Se recomienda en personas mayores beber ocho vasos de líquidos diarios.
- Consumir seis o más raciones diarias del grupo de cereales, como pan, arroz y cereales.
- El consumo mínimo de verduras y hortalizas es de dos raciones diarias. Deben estar cocidos.
- Respecto a las frutas, debe ser de tres o más raciones.
- Uno de los principales alimentos en las personas mayores es la leche, principal fuente de calcio para su cuerpo. Se recomiendan desnatados o semidesnatados.
- En pollo, carne, pescado y legumbres el consumo es de dos raciones semanalmente.
Esperamos os hayamos dado algunas ideas para mantener una buena alimentación en personas mayores. Recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta, estaremos siempre disponibles para cuidar de ti y tus mayores. ¡Hasta pronto!