Trastornos del sueño en la tercera edad
¡Buenos días a todos! Como siempre, desde Residencia La Zarzuela os queremos ayudar en los cuidados de los mayores. Hoy os vamos a hablar sobre los trastornos del sueño en la tercera edad, cambios en el ciclo del sueño que les puede producir insomnio y problemas para dormir.
En las personas mayores los trastornos del sueño son bastante frecuentes ya que su sueño suele ser mas ligero y menos profundo que el de las personas jóvenes.
Los problemas del sueño más comunes son:
- Despertarse por la madrugada sin poder volver a dormir.
- Despertarse a media noche, sin poder volver a conciliar el sueño.
- Dificultad para quedarse dormido o mantener el sueño.
- Dormir demasiado sin notar mejora.
- Dificultad para diferencia entre el día y la noche.
- Estar más cansado antes de la hora habitual de acostarse.
- Dificultades para conciliar el sueño.
Causas de los problemas del sueño
Los trastornos del sueño vienen determinados por diferentes factores que influyen indirectamente al rendimiento del sueño de personas mayores, las causas pueden ser:
- Enfermedades reumáticas como la artritis o la Fibromialgia, debido al dolor corporal.
- Enfermedad del Alzheimer, Parkinson y enfermedades neurológicas en general.
- Consumo de drogas, alcohol y bebidas con cafeína.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
- Insuficiencia cardíaca o renal.
- Inactividad y sedentarismo.
- Problemas de próstata.
- Incontinencia urinaria.
- Afecciones cerebrales.
- Mucho estrés.
- Depresión.
Tipos de trastornos del sueño
Los principales trastornos del sueño en las personas de la tercera edad son:
- Apnea obstructiva del sueño
- Insomnio
- Sonambulismo
- Trastorno conductual del sueño MOR (TCSM)
- Síndrome de las piernas inquietas
- Hipersomnia
¿Cómo tratar los trastornos del sueño?
Lo fundamental para controlar los trastornos de sueño es llevar una vida sana y activa con buenos hábitos de sueño. Es importante determinar a qué se debe dicho trastorno ya que si no está asociado a otra enfermedad, debe tratarse directamente.
Consejos para tratar los trastornos del sueño:
- Intente mantenerse activo durante el día. El ejercicio puede ayudarlo a dormir mejor.
- Pregúntele a su médico si alguno de los medicamentos que toma puede impedirle dormir. Algunos medicamentos que interrumpen el sueño son los antidepresivos, los betabloqueadores y los medicamentos cardiovasculares.
- No lea, mire televisión ni coma en la cama. Solo utilice la habitación para dormir.
- Evite la cafeína durante alrededor de 8 horas antes de dormir.
- Evite la nicotina y el alcohol por las noches. El alcohol puede ayudarlo a quedarse dormido, pero puede hacer que se despierte a mitad de la noche.
- No se quede acostado durante mucho tiempo intentando dormirse. Después de 30 minutos de haberlo intentado, levántese y diríjase a otra habitación. Haga algo tranquilo, como leer o escuchar música. No haga nada que estimule su cerebro. Luego, vuelva a la cama e intente quedarse dormido.
- Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- No duerma siestas de más de 20 minutos.
Es importante adoptar hábitos de vida saludables, no solo para prevenir problemas del sueño sino para mantenernos saludables y con buena salud. Esperamos que sigáis nuestros consejos para ayudar a nuestros mayores para que no sufran grandes problemas o enfermedades. No dudéis en contactar con nosotros para cualquier cuestión. ¡Hasta pronto!